NOVEDADES | ¡Nueva fecha límite para envío de resúmenes!

Los resúmenes deberán cargarse y enviarse mediante el siguiente link:
https://forms.gle/nqRfGucCHRHCXmz88

Curso pre-jornadas: Mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia sanitaria de Argentina: generalidades, procesamiento e identificación morfológica

Docentes organizadores:
Dr. Arnaldo Maciá, Dra. Magdalena Laurito

Lugares de trabajo:
División Entomología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Departamento de Ciencias Básicas y Tecnológicas, Universidad Nacional de Chilecito, CONICET.

Contacto:
arnaldo_macia@fcnym.unlp.edu.ar, mlaurito@undec.edu.ar

Título del curso:
Mosquitos (Diptera: Culicidae) de Importancia Sanitaria de Argentina: generalidades, procesamiento e identificación morfológica.

Cupo: 20 alumnos.
Costo: $20.000.

Clases virtuales: 8, 15 y 22 de septiembre
Clases presenciales: 29 y 30 de septiembre

Programa del curso:
Descargar programa completo

Primera circular 2025 | XIII JORNADAS REGIONALES SOBRE MOSQUITOS

Por la presente queremos invitar a la comunidad académica y científica, profesionales del área de salud, medioambiente, comunicación y a todos aquellos interesados/as, a participar de las XIII Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Las mismas se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025, en la ciudad de San Juan, Argentina. En esta oportunidad las Jornadas son organizadas desde el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y el Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial (PPCETV), contando con el aval de las instituciones antes mencionadas.

El crecimiento que ha tenido el estudio que involucra a los mosquitos, sumado a sus problemáticas sobre la salud humana registradas en el último año en Argentina y la región, reflejan la importancia y vigencia de las jornadas regionales sobre mosquitos, que de manera continua se vienen realizando desde hace más de 20 años.
Al igual que en oportunidades anteriores, nuestro objetivo es generar y ofrecer un espacio de intercambio académico-científico que reúna a estudiantes, profesionales e investigadores/as de nuestro país como también del extranjero, para la difusión de sus trabajos y proyectos sobre mosquitos, en diferentes áreas temáticas como:

- Sistemática y genética

- Ecología y distribución de mosquitos

- Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos

- Fisiología y comportamiento

- Control de poblaciones de mosquitos

- Cultura, prevención y acción comunitaria

Así mismo, en esta oportunidad, se está programando la realización de cursos pre- jornadas durante los días 29 y 30 de septiembre de 2025, de modalidad presencial, que podrán incluir encuentros virtuales previos, según las características propias de cada curso.

Por ello, en esta primera circular, invitamos a enviar propuestas de Simposios y de Cursos, para que sean consideradas por la Comisión organizadora y el Comité científico de las jornadas para su evaluación. Las propuestas deberán enviarse por correo electrónico hasta el 15 de febrero de 2025 a la siguiente dirección electrónica: jornadasmosquitos2024sj@gmail.com, indicando: Nombre, lugar de trabajo, correo electrónico del/a organizador/a, título del simposio/curso, objetivos y resumen explicando su objetivo. También se deberá incluir: nombre, correo electrónico y filiación de cada disertante (para simposios) /docentes (para cursos).

Dada la situación económica que vive el país, por todos conocida, no podremos en esta primera entrega, brindar información sobre los costos de inscripción que tendrán las jornadas, los mismos serán enviados en próximas circulares, adjuntando el enlace al formulario de inscripción.

Circulares

Ciclo de seminarios GIMA: Actualización en vacunas contra el dengue

El Grupo de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA) presenta su ciclo de Seminarios 2023

A cargo del Dr. Luis Adrián Díaz, responsable del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología “Dr. José María Vanella”, Universidad Nacional de Córdoba.

Coordinadora: Dra. Corina Berón (INBIOTEC-CONICET)

A través de la plataforma Zoom

Inscripción:

https://forms.gle/muqSZUgEwnTzuWqw7

Viernes 5 de Mayo, 16hs