Segunda circular 2025 | XIII JORNADAS REGIONALES SOBRE MOSQUITOS

Por la presente queremos invitar a la comunidad académica y científica, profesionales del área de salud, medioambiente, comunicación y a todos aquellos interesados/as, a participar de las XIII Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Las mismas se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025, en la ciudad de San Juan, Argentina. En esta oportunidad las Jornadas son organizadas desde el Instituto y Museo de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y el Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial (PPCETV), contando con el aval de las instituciones antes mencionadas.

El crecimiento que ha tenido el estudio que involucra a los mosquitos, sumado a sus problemáticas sobre la salud humana registradas en el último año en Argentina y la región, reflejan la importancia y vigencia de las jornadas regionales sobre mosquitos, que de manera continua se vienen realizando desde hace más de 20 años.

Al igual que en oportunidades anteriores, nuestro objetivo es generar y ofrecer un espacio de intercambio académico-científico que reúna a estudiantes, profesionales e investigadores/as de nuestro país como también del extranjero, para la difusión de sus trabajos y proyectos sobre mosquitos, en diferentes áreas temáticas como:

- Sistemática y genética

- Ecología y distribución de mosquitos

- Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos

- Fisiología y comportamiento

- Control de poblaciones de mosquitos

- Cultura, prevención y acción comunitaria

NOVEDADES

Se encuentran abiertas las inscripciones a las jornadas mediante el siguiente link:

https://forms.gle/DeJy9oS4wqCYhfjMA

Los resúmenes deberán cargarse y enviarse mediante el siguiente link:

https://forms.gle/X8DRghvZagBmwaoN7

La información sobre fechas límites, costos y requisitos la encontraran accediendo a los links antes indicados.

Así mismo, en esta oportunidad, se confirma que se realizará un curso pre-jornadas denominado “Mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia sanitaria de Argentina:
generalidades, procesamiento e identificación morfológica”. Docentes organizadores: Dra. Magdalena Laurito y Dr. Arnaldo Maciá.

El mismo tendrá modalidad híbrida con encuentros virtuales (fechas a definir) y dos encuentros presenciales durante los días 29 y 30 de septiembre de 2025. Los interesados deberán manifestar su intención de participar en el formulario de inscripción. La carga horaria total del curso, certificación y costo se informará en la próxima circular.

Por otro lado, informamos que se han confirmado las siguientes propuestas de simposios:
1- Alternativas innovadoras en el control integrado de mosquitos. Organizadoras: Dra. María Victoria Micieli, Dra. Sheila Ons.
2- Mosquitos en el límite de su distribución: Mosquitos en ambientes áridos y templado fríos: avances en su estudio ecológico. Organizadora: Dra. Marta Grech.
3- Desafío Nro. 83: Estrategias biológicas de endemicidad del virus dengue en Argentina considerando la heterogeneidad ambiental y geográfica. Organizador: Dr. Adrián Diaz
4- Abordaje molecular para investigaciones en diversas temáticas de mosquitos. Organizadora: Dra. Magdalena Laurito
5- RED Argentina de la Resistencia a los Plaguicidas de uso en Salud Pública (RAREP): Resistencia, Regulación de plaguicidas, y otros métodos de control de Aedes aegypti.
Organizadora: Dra. Mariana Manteca Acosta.

Por consultas escribir a la siguiente dirección electrónica: jornadasmosquitos2024sj@gmail.com

Circulares

Suspensión de las Jornadas 2024

suspensión jornadas mosquitos 2024

Dadas numerosas consultas recibidas, informamos que la Comisión Organizadora de las XIII Jornadas Regionales sobre Mosquitos propuestas para el 17, 18 y 19 de Setiembre de 2024, decidió POSPONER las mismas para el próximo 2025.

Fundamenta tal decisión, la situación de incertidumbre reinante en el escenario actual sobre las posibilidades de concurrencia, manifestadas por distintos grupos de investigación y, por idéntica razón, las dificultades en asegurar recursos necesarios para el evento, en tiempo y forma.

Esperamos contar con su participación el próximo año. Gracias y hasta pronto.

XII Jornadas Regionales sobre MosquitosCIRCULAR N° 5

Estimados/as,
En esta ocasión, desde la Comisión Organizadora queremos informar las últimas novedades
FECHA DEL EVENTO: 17 y 18 de noviembre de 2022
LUGAR DE REALIZACIÓN: Salón Hansen, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Calle Alberdi 47, San
Salvador de Jujuy. Ingreso por calle Ítalo Palanca

PÁGINA OFICIAL: www.fca.unju.edu.ar/eventos/mosquitos2022
APERTURA DE LAS JORNADAS: 8:00 hs (inicio de las inscripciones)

PROGRAMA: se está terminando de armar por lo que será enviado en la próxima circular.

MODALIDAD: Presencial y virtual. Se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad. Para los disertantes que transmitan online sus conferencias, se les indicará oportunamente. Tanto para las presentaciones presenciales como virtuales, se solicita que envíen los powerpoint con anticipación a la dirección del evento, para tenerlas cargadas con tiempo y así minimizar las demoras que suelen ocurrir con las cargas de archivos.
ENVÍO DE RESÚMENES: La fecha límite se prorroga hasta el 15 de septiembre. Se solicita acelerar el envío de resúmenes, tanto de las exposiciones de los simposios como de los pósters en las diferentes áreas temáticas, habida cuenta que deben ser remitidos a las correspondientes comisiones científicas para ser evaluados.

Las áreas temáticas son:
Sistemática y genética

1. Ecología y distribución de mosquitos

2. Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos.

3. Fisiología y comportamiento

4. Control de poblaciones de mosquitos

5. Cultura, prevención y acción comunitaria.

En la página web de las jornadas está la plantilla con el formato de los resúmenes.
Enviar los resúmenes al correo: jornadassobremosquitos@fca.unju.edu.ar El nombre del archivo debe indicar el apellido del primer autor y hasta tres palabras identificadoras del título:
Ejemplo: Stein-Diversidad Chaco.doc En el asunto del mensaje colocar Apellido del primer autor y área temática.

Formato de Resúmenes:
Escritos preferentemente en Español, se aceptarán también en Inglés o Portugués, con tipografía Times New Roman, interlineado sencillo, sin sangría. En el resumen deben estar las siguientes secciones:
Área temática: Tamaño de fuente 12, sin negrita, alineación izquierda. Indicar alguna de las siguientes áreas temáticas: Sistemática y Genética; Ecología y Distribución de mosquitos; Ecoepidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos; Fisiología y comportamiento; Control de poblaciones de mosquitos; Cultura, Prevención y Acción Comunitaria. Dejar un espacio antes del título.
Título: Tamaño de fuente 13, negrita, tipo oración (solo en mayúscula la primera letra de la oración, salvo cuando se citan nombres científicos, los que además deben ir en estilo de fuente cursiva).
Alineación: centrado. Máximo 300 caracteres incluyendo espacios. Dejar un espacio entre título y autores.
Autores: Tamaño de fuente 12, sin negrita. Alineación: centrado. Primer nombre seguido de inicial del segundo, punto y apellido. Los autores van separados por comas, la letra “y” para separar los últimos dos autores. Las filiaciones se indican con números en superíndice seguido de un espacio al final del apellido de cada autor. El nombre del autor presentador del trabajo subrayado.
Filiación: Tamaño de fuente 10, sin negrita. Alineación: centrado. Iniciar con el número correspondiente en superíndice seguido de un espacio. En otra línea incluir la dirección electrónica del primer autor del trabajo. Dejar un espacio entre filiaciones y el cuerpo del resumen.
Cuerpo del resumen: Tamaño de fuente 11, sin negrita. Alineación justificada. Nombres científicos en cursiva. Máximo 3000 caracteres (incluyendo espacios).
Palabras clave: Tamaño de fuente 11, sin negrita. Alineación izquierda. Hasta cinco palabras, en mayúsculas, que no estén incluidas en el título.


PÓSTERS Las dimensiones de los posters deben ser de 110 cm de alto x 80 cm de ancho. Deben incluir:
Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones. También deberán enviar al correo electrónico de las jornadas, una versión del póster en archivo pdf para subirlos a la página web de las jornadas. El nombre del archivo debe llevar las mismas características que para los resúmenes.
También deben incluir en el mensaje el archivo en .docx del resumen del trabajo, siguiendo las normas establecidas para el mismo.

XII JORNADAS REGIONALES SOBRE MOSQUITOS

Comenzamos un nuevo año y con este la esperanza de poder realizar las XII Jornadas Regionales sobre Mosquitos en San Salvador de Jujuy.
Luego de las dificultades y desafíos que nos impuso la pandemia de Covid-19, y que aún nos mantiene en vilo, hemos reorganizado las jornadas para realizarlas en formato mixto, presencial y virtual, los días 17 y 18 de noviembre del presente año.
Por cuestiones organizativas, las direcciones electrónicas (correo, face y página) seguirán siendo “2020” ya que cambiarlas generaría más complicaciones que otra cosa.
Se invita a la comunidad científica, profesionales del área de salud y a todos aquellos interesados a participar de las XII Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Las mismas se desarrollarán los días 17 y 18 de Noviembre de 2022, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Son organizadas desde el Instituto de Biología de la Altura (INBIAL-UNJu) y cuentan con aval institucional de la Universidad Nacional de Jujuy (Res. R. N° 2030/19 y Res. C.S. N° 0171/19).
Al igual que en oportunidades anteriores, nuestro objetivo es generar y ofrecer un ambiente que reúna tanto a científicos de nuestro país como también a extranjeros para la difusión de sus investigaciones sobre mosquitos en diferentes áreas temáticas como:

  • Sistemática y genética
  • Ecología y distribución de mosquitos
  • Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos
  • Fisiología y comportamiento
  • Control de poblaciones de mosquitos
  • Cultura, prevención y acción comunitaria

El crecimiento que ha tenido el estudio de problemáticas que involucran a mosquitos, refleja la importancia de estas investigaciones a la luz de los nuevos desafíos que se presentan en nuestra región y en todo el mundo. Esto nos alienta a continuar con la realización de las jornadas, asumiendo el desafío para esta edición 2022.
Es por ello que proponemos que en las XII Jornadas estén presentes todos los enfoques asociados al estudio de los mosquitos, a través de simposios y presentación de trabajos en forma oral y posters, promoviendo el permanente intercambio de ideas que podrán dar cuenta de dicha diversidad.

RESUMENES
Fecha de envío de trabajos: Entre el 04 de abril y el 31 de agosto de 2022, como archivo adjunto al correo electrónico: jornadasmosquitos2020@gmail.com. El nombre del archivo debe indicar el apellido del primer autor y hasta tres palabras identificadoras del título:
Ejemplo: Stein-Diversidad Chaco.doc En el asunto del mensaje colocar Apellido del primer autor y área temática.
Formato de Resúmenes:
Escritos preferentemente en Español, se aceptarán también en Inglés o Portugués, con tipografía Times New Roman, interlineado sencillo, sin sangría. En el resumen deben estar las siguientes secciones:
Área temática: Tamaño de fuente 12, sin negrita, alineación izquierda. Indicar alguna de las siguientes áreas temáticas: Sistemática y Genética; Ecología y Distribución de mosquitos; Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos; Fisiología y comportamiento; Control de poblaciones de mosquitos; Cultura, Prevención y Acción Comunitaria. Dejar un espacio antes del título.
Título: Tamaño de fuente 13, negrita, tipo oración (solo en mayúscula la primera letra de la oración, salvo cuando se citan nombres científicos, los que además deben ir en estilo de fuente cursiva). Alineación: centrado. Máximo 300 caracteres incluyendo espacios. Dejar un espacio entre título y autores.
Autores: Tamaño de fuente 12, sin negrita. Alineación: centrado. Primer nombre seguido de inicial del segundo, punto y apellido. Los autores van separados por comas, la letra “y” para separar los últimos dos autores. Las filiaciones se indican con números en superíndice seguido de un espacio al final del apellido de cada autor. El nombre del autor presentador del trabajo subrayado.
Filiación: Tamaño de fuente 10, sin negrita. Alineación: centrado. Iniciar con el número correspondiente en superíndice seguido de un espacio. En otra línea incluir la dirección electrónica del primer autor del trabajo. Dejar un espacio entre filiaciones y el cuerpo del resumen.
Cuerpo del resumen: Tamaño de fuente 11, sin negrita. Alineación justificada. Nombres científicos en cursiva. Máximo 3000 caracteres (incluyendo espacios).
Palabras clave: Tamaño de fuente 11, sin negrita. Alineación izquierda. Hasta cinco palabras, en mayúsculas, que no estén incluidas en el título.

PÓSTERS

Las dimensiones de los posters deben ser de 110 cm de alto x 80 cm de ancho. Deben incluir: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones. También deberán enviar al correo electrónico de las jornadas, una versión del póster en archivo pdf para subirlos a la página web de las jornadas. El nombre del archivo debe llevar las mismas características que para los resúmenes. También deben incluir en el mensaje el archivo en .docx del resumen del trabajo, siguiendo las normas establecidas para el mismo.

INSCRIPCIONES
Se solicita a los participantes completar cuidadosamente y enviar la ficha de
inscripción disponible en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfj1MLtsOj5fWDSOqgmWky3iCaGI9tbREjXCdENBktLaqIqQ/viewform

NOTA: Quienes ya hayan realizado el pago de las inscripciones para la edición 2020,
se le considerará como abonada.

Para el pago de las inscripciones deberán realizar una transferencia bancaria a:

Cuenta corriente en pesos Nro. 191-073-597953/4
Denominada: Nueva Gestión Fundación Para El Desarrollo Social
Titular: Elsa Esther Pereyra
CBU 19100735-55007359795346
banco CREDICOOP

Una vez realizada la transferencia enviar pdf o imagen del comprobante a la dirección
jornadasmosquitos2020@gmail.com indicando Apellido y nombre del/los participantes
inscriptos.