Fuente:
30 de abril de 2020
Diario26.com
https://www.diario26.com/283113–investigador-de-conicet-por-dengue-en-argentina-ahora-el-contagio-esta-empezando-a-bajar
El biólogo Nicolás Schweigmann, investigador del Conicet y de la UBA, habló en con RADIO LATINA. Sostuvo que con las bajas temperaturas, la situación en Argentina deberá mejorar.
Con claridad advierte que las fumigaciones masivas no sirven, que el aedes aegypti -el vector del dengue- no pica a “oscuras” y pone en foco los lugares en los que se cría y reproduce.
Es una oportunidad para conocer a fondo un mosquito que hay que aprender a controlar con eficacia y sin poner en riesgo la propia salud.
El dato que arroja la Argentina es preocupante: más de 43.000 casos solo en lo que va del año.
Dijo Nicolás Schweigmann, tras la primera consulta sobre lo complejo de la situación que afronta la Argentina: “Es complejo, pero ahora el contagio está empezando a bajar, y ahora este sábado que viene el frío, va a bajar la transmisión”.
“El dengue afecta a todos, depende de dónde están los mosquitos infectados y qué infectó a esos mosquitos. Porque siempre es una persona que llega a una manzana donde hay mosquitos e infectas a todos los vecinos o al grupo de gente que está en esa manzana”, sostuvo.
También consultado sobre la mejora en los contagios del dengue con las bajas temperaturas, cosa que no sucede con el Coronavirus, dijo el biólogo en RADIO LATINA: “Con el frío, los mosquitos empiezan a hacerse más lentos, por lo general sucede en la segunda semana de mayo”.
Entrevista completa en RADIO FM LATINA 101.1.
Otro dato importante es que los mosquitos “buscan el calor y buscan entrar a las casas. Pero lo que va a suceder es que al hacer eso no van a generar más huevos y van a quedar esperando a la primavera que viene”.
De este modo, Nicolás Schweigmann sostiene que en los días que vienen, y nuevamente con temperaturas más bajas en Argentina, la dura situación dada por el avance del dengue debería mostrar una curva achatada o en descenso.